“Ciencias Morales”: Martín Kohan escribe un tiempo

“Parecía ser un día como cualquier otro: prometía serlo y en cierto modo lo era. Pero a veces las cosas se salen de su curso hasta tal punto que, tal como sucede con los ríos que desbordan de su cauce, empiezan a desparramarse y consiguen invadir incluso los ámbitos mejor preservados.” Ciencias Morales ganó el Premio Herralde de Novela en 2007 y es uno de los libros más icónicos de la obra de Martín Kohan. Ambientado en el Colegio Nacional de Buenos Aires durante los últimos meses de la dictadura militar, se convirtió en un pilar de la literatura argentina contemporánea. María Teresa es la joven y flamante preceptora de tercero décima que examina a los alumnos con ojo militar: color, material y medida de las medias, el largo de los cabellos y la distancia entre un cuerpo y el otro. El señor Biasutto es el jefe de preceptores del colegio y Maria Teresa lo admira por su reputación vigilante, su sentido de la disciplina y los rumores que escuchó sobre él en los pasillos: el señor Bi...